El bog de pepramon

Cambiamos a Jekyll

Categorías: jekyll
Tags: jekyll

Pues tal como indica el título, migro el blog a Jekyll por varias razones que expondré en este post.

Seguridad

Primero de todo, wordpress esta escrito en php por tanto es un sitio web dinámico, y esto implica que se está ejecutando código en el servidor. Como toda ejecución de código, esta sometida a que aparezcan bugs, y esto comprometería la seguridad de mi servidor.

Al usar Jekyll, me permite generar páginas ESTÁTICAS, por tanto, no se ejecuta código en el servidor, haciendo que alguien ejecute código en el sea difícil. No es que guarde cosas que puedan ser de valor para alguien, pero la seguridad es algo que me importa bastante.

¿Porque utilizar algo que puede tener bugs? cuanto más sencillo y con menos posibilidad de bugs, mejor.

Rendimiento del servidor

Como es normal, servir una página estática consume menos recursos que servir una página dinámica con BBDD.

Ahora mismos, tengo un servidor nuevo que lo aguantaría sin problemas, pero, ¿porque malgastar recursos si realmente no hace falta hacerlo?

El único inconveniente que le veo es que no estará la opción de que alguien haga un comentario o una corrección de erratas, pero ahora mismo veo poco probable que alguien lo haga.

Feedback de los usuarios

Es un blog personal donde se podría decir que documento la configuración de mi servidor, por tanto, lo escribo para mi, y como creo que puede serle útil a otros lo hago público.

El problema estaría en los comentarios que alguien me pudiera hacer sobre un post en particular. Esto está relacionado con el apartado anterior sobre la seguridad, hace falta código en servidor, una BBDD, etc… I la verdad es que no me enteraría ya que no tengo servidor de correo en el servidor para que me envíe avisos.

Por todo ello, creo que este blog lo leerán cuatro gatos, y la gran mayoría serán amigos y familiares, que me pueden dar su opinión directamente por teléfono.

Para lectores que no me conozcan personalmente, en la parte inferior de esta página están los enlaces de mi instagram, linkedin y github, por tanto, comunicarse conmigo es fácil, y el control de boots de estos servicios es mucho mejor que el que yo pueda implantar, y a parte tienen a profesionales que se dedican a eso.

Facilidad de crear un post

Siempre que no tenga imágenes (esto la puede liar un poco más), creo que la filosofía de Jekyll de crear cada post como un fichero de markdown es una ventaja. Solo escribir con tu editor favorito, enviar al servidor y listos.

En mi caso, me he creado un sistema de despliegue continuo mediante git, por tanto, solo es necesario que escriba en mi ordenar, haga un commit, y tal como haga el push, el servidor ya crea la nueva página, por tanto es muy sencillo para mi actualizar el blog.

Resumen

Por tanto, debido a que es más segura una página estática que una dinámica, el rendimiento de servidor aumenta, que el feeback se puede recibir igualmente mediante servicios de terceros y, que es fácil crear posts, le veo mucho sentido a utilizar Jekyll para generar este blog.

Como siempre, las necesidades, marcarán el futuro, por tanto, no descarto cambiar, pero por ahora, esto es lo que tiene más sentido.